RUTA EN EL BOSQUE DE SECUOYAS EN EL MONTE CABEZON.

Bosque secuoyas Cabezon

Esta semana os traemos una nueva ruta por la tierruca, esta vez nos dirigiremos al bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal.

Sencilla y didáctica. Perfecta para estas fechas en donde el otoño ya va tomando espacio en la naturaleza y los colores transforman el entorno de forma mágica.

Por eso, acompáñanos a conocer un lugar donde los árboles tocan el cielo y parece que el tiempo se detiene en un espacio digno de cuento de fantasía.

Este es el Bosque de Secuoyas del Monte Cabezón, bienvenid@s.

LOCALIZACIÓN E HISTORIA.

Cómo llegar al bosque de secuoyas.

Para llegar lo único que tendrás que hacer es tomar la autovía del Cantábrico A-8 y luego la salida 249 en dirección a Cabezón de la Sal.

Al salir de la autovía en la rotonda tienes que continuar por la carretera CA-135 y al cabo de escasos minutos verás la entrada al bosque de secuoyas a tu izquierda. No hay perdida.

Historia

La historia de estas secuoyas es más práctica e interesada de lo que podrías imaginar. Realmente se plantan por una cuestión industrial en los años 40´s para poder disponer de madera para la industria si bien, estos árboles no fueron talados conformándose hasta nuestros días este bosque.

Actualmente existen alrededor de 848 secuoyas plantadas en una superficie de 2.5 hectáreas.

Las secuoyas del Monte Cabezón se declararon Monumento Natural mediante decreto en el año 2003 por lo que se trata de un espacio protegido.

Bosque secuoyas Cabezon

Una de las características de estos arboles es la rapidez de su crecimiento ya que durante los diez primeros años llegan a crecer a razón de 1.80 metros/año; además cabe destacar que se trata de una especie que no es habitual en Cantabria, recordad que las secuoyas son originarias de la Coste Oeste de Estados Unidos y que sólo en Cantabria existe este vasto bosque, si bien también existen en zonas de Valladolid o Granada.

INICIAMOS LA RUTA POR EL BOSQUE DE SECUOYAS.

Nada más aparcar el vehículo en el aparcamiento principal (que es el que está más arriba, hay otro más pequeño en el acceso al bosque), tendrás que caminar aproximadamente unos 500 metros por un camino peatonal que te dirigirá hasta la entrada de este espacio natural.

Una vez aquí verás una pasarela de madera (perfectamente adaptada para personas con movilidad reducida y silla de ruedas ) por donde llegarás directamente al bosque.

Bosque secuoyas Cabezon

Te recomiendo que vayas leyendo los paneles informativos que te encontrarás antes de acceder al recinto de las secuoyas para conocer la historia de este entorno con más profundidad.

En este punto ya estarás levantando la cabeza para observar hasta dónde son capaces de llegar estos imponentes árboles.

El sendero que seguimos es circular y no tiene perdida pues está señalizado.

Bosque secuoyas Cabezón

Solo nos queda observar y escuchar. Mirar hacia arriba, y sentirnos pequeñitos ante tanta magnificencia.

A pesar que siempre hay gente, dado que en los últimos tiempos se ha generado más expectación, hay momentos en que podréis estar sin nadie alrededor, disfrutando vosotros solos del lugar.

Notamos que la lente de la cámara se nos empañaba dado que, al ser arboles tan altos, generan como una especie de burbuja sobre el suelo. De hecho, hay lugares en que la luz entra con dificultad, generándose un contraste de luces y sombras espectacular.

Podréis encontrar otras especies de árboles que fueron plantadas junto a estas secuoyas como el eucalipto, roble, pino o castaño japonés.

De sobra está decir que estás en un entorno natural por lo que NO TIRES NADA AL SUELO NI ARRANQUES CORTEZAS DE LOS ARBOLES. TU BASURA ES TUYA, por lo tanto es tu responsabilidad, RECUERDALO.

CONSIDERACIONES FINALES.

Para acabar, os dejo por aquí estás consideraciones para que tengáis en cuenta cuando vayáis a hacer la ruta.

  • El tiempo mínimo que podemos estimar de la ruta/visita es de una hora, si bien, puedes alargarla todo lo que quieras.
  • La ruta se puede hacer en cualquier época del año, aunque yo me decanto por el otoño.
  • Dispone de un acceso de unos 200 metros adaptado para sillas de ruedas.
  • No tiene baños públicos ni servicios de restauración cercanos.

Como siempre os digo, aunque se tratan de rutas sencillas, llevad calzado adecuado, cerrado y con suela anti adherente. Añadid agua en vuestra mochila y el móvil cargado a tope.


TOMA NOTA

cocheSi vuestro viaje se va a alargar, o lo tuyo es hacer un road trip por la comunidad, lo mejor es que alquiles un coche para que tengas mas libertad y accedas a todos los rincones. Por lo que te aconsejo, que te pases por Auto Europe y encontraras el vehículo que mejor se adapte a tus necesidades, con el mejor precio.
Encontrar un hotel, cerca de los lugares de interés de tu destino, puede ser una tarea complicada, por eso, lo mejor es utilizar este buscador que te pondrá muy fácil encontrar el alojamiento que necesitas para tus vacaciones.
Y por último, no se te olvide contratar un seguro de viaje para evitar cualquier tipo de imprevisto. Con IATI seguros tienes donde escoger el seguro de viaje que mejor se adapte a tus necesidades. Cliquea el enlace siguiente para conseguir tu descuento en tu seguro IATI de un 5%Iati seguros solo por ser nuestro lector.


Pues amig@s esta ha sido la entrada de esta semana. Ya tocaba una ruta, que además el otoño es una época perfecta para disfrutar del senderismo, además fácil para ir cogiendo “fondo”.

Gracias por leernos y estar ahí.

Síguenos por redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de Privacidad aquí.